Descripción
REQUISITOS
Ser Graduado Social colegiado.
FORMATO
Modalidad: Online
Horas totales aplicadas: 350 h.
Fecha Inicio: 21 de febrero 2020
Periodo máximo para la realización del curso: 7 meses desde su inscripción.
FINALIDAD
Adquirir los conocimientos necesarios para ser miembro del Registro de Auditores Socio Laborales del Consejo General de Graduados Sociales de España.
TUTOR DEL CURSO
Don Francisco Araiz
Socio fundador de la empresa informática que tutoriza el curso.
PROFESORES DEL CURSO
TEMA 1.- LA AUDITORIA SOCIO LABORAL
Don Juan Nava Arboleya
Licenciado en Ciencias del Trabajo.
Graduado Social por el Colegio de Asturias.
Auditor Socio Laboral.
Don Marcos Martinez Alvarez
Presidente del Colegio de Graduados Sociales de Asturias.
Graduado Social.
TEMA 2.- NIAS (NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA SOCIOLABORAL)
Don José Luis Benito
Presidente del C.O.G.S. de Segovia.
Graduado Social.
TEMA 3.- FASES DE LA AUDITORIA
Don Juan Nava Arboleya
Licenciado en Ciencias del Trabajo.
Graduado Social por el Colegio de Asturias.
Auditor Socio Laboral.
Don Alejando Hernández Trasobares
Doctorado en Economía y Gestión de las Organizaciones.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Don José Luis Calvo Miranda
Abogado del REICAZ, colegiado 4413.
TEMA 4.- TIPOS DE AUDITORIAS Y EJERCICIO PRÁCTICO
Don Juan Nava Arboleya
Licenciado en Ciencias del Trabajo.
Graduado Social por el Colegio de Asturias.
Auditor Socio Laboral.
Don Noe Fau
Graduado Social por el C.O.G.S.A.
Don Pedro Rubio
Graduado Social por el C.O.G.S.A.
COLABORADORES CON EL PROFESORADO
Dña. Ruth Vallejo
Decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo de Zaragoza.
Licenciada en Derecho.
Dña. Eva Torrecilla
Vicepresidenta del C.O.G.S. de Madrid.
Graduado Social.
Dña. Maria del Mar Ayala
Presidente del C.O.G.S. de Almería.
Graduado Social.
Don David Oroz Alquezar
Presidente del C.O.G.S. de Aragón.
Graduado Social.
CONTENIDO DEL CURSO
Tema 1
I.-INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA
1.- DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
1.1.- DEFINICIÓN
1.2.- HISTORIA Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA INTERNACIONAL
3.- ÁMBITO DE TRABAJO Y SUS CARACTERÍSTICAS
4.- TIPOS Y CLASES DE AUDITORIA
4.1.- EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROFESIONAL
4.2.- EN FUNCIÓN DEL SUJETO AUDITADO
4.3.- EN FUNCIÓN DE SU ALCANCE
4.4.- EN FUNCIÓN DE SU ORIGEN
4.5.- EN FUNCIÓN DE SU FINALIDAD
II.- TIPOS DE AUDITORÍAS E INFORMES SOCIO-LABORALES
1- AUDITORÍAS GENERALES DE EMPRESA
1.1.- AUDITORÍA ECONÓMICA SOCIAL Y LABORAL
1.2.- AUDITORÍA JURÍDICA SOCIAL Y LABORAL
1.3.- AUDITORÍA DE CONTROL INTERNO
2.- AUDITORÍAS E INFORMES ESPECIALES
2.1.- AUDITORÍA DE LEGALIDAD CON LA ADMON. PÚBLICA
2.2.- AUDITORÍA EN PROCESOS DE FUSIÓN Y ADQUISICIONES
3.- AUDITORÍAS E INFORMES DE GÉNERO
3.1.- AUDITORIA DE GÉNERO
3.2.- INFORME DE BRECHA SALARIAL
3.3.- AUDITORÍA DE PROTOCOLOS DE ACOSO
4.- AUDITORIAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
(NO SE ESTUDIA EN ESTE CURSO)
5.- AUDITORÍAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
(NO SE ESTUDIAN EN ESTE CURSO)
5.1.- AUDITORÍAS OPERATIVAS
5.2.- AUDITORÍAS ESTRATÉGICAS
5.3.- AUDITORIAS DE GESTIÓN
III.- EL AUDITOR SOCIO-LABORAL
1.- CONCEPTO
2.- PERFILES, CONOMIENTOS Y ESTUDIOS MÁS ACORDES